Medio Ambiente

Inspirando miradas y conciencias

Barichara, más que un pueblo con belleza colonial

Vista aérea de Barichara

Vista aérea de Barichara

Barichara este municipio que hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio, con más de 12.000 mil habitantes y declarado Monumento Nacional en el año de 1978, es un lugar que además de su belleza sin igual, desde una perspectiva ecológica y sistémica puede entenderse y verse como una bioregión.

Casa con flores en Barichara

Casa con flores en Barichara

Pero, ¿qué es una bioregión exactamente?

Es un área geográfica que comparte características ecológicas, climáticas, geológicas de fauna y flora. Estas regiones se definen por la interacción natural de sus ecosistemas, el clima, los cursos de agua, la topografía y otros factores ambientales que crean un ambiente único, distinto a otras áreas. Estas regiones permiten analizar las relaciones entre el hombre y los demás seres vivos con su entorno.

Plantas creciendo en Barichara

Plantas creciendo en el territorio

Barichara, localizado en Santander, Colombia, puede considerarse una bioregión por su entorno natural, sus características ecológicas y culturales que hacen que funcione como una unidad con identidad propia, donde sus habitantes son parte esencial del territorio. Con una población mayoritariamente mestiza, descendiente de guanes indígenas y colonos españoles, la comunidad Barichara conforma un capital humano forjado en la interdependencia con el territorio.

La bioregión de Barichara. Características clave

Clima

Templado o seco. Temperaturas superiores a los 24 grados centígrados.

Cielo con flores

Cielo con flores

Vegetación

Predominan bosques secos y áreas de matorrales, con cierta biodiversidad de flora adaptada a las condiciones semiáridas y zonas de transición.

Planta de maracuyá creciendo

Planta de maracuyá creciendo

Fauna

Animales adaptados a los ecosistemas secos y de montaña. Incluyendo especies de aves, reptiles y pequeños mamíferos.

Pájaro Upa en Barichara

Pájaro Upa

Mariposa naranja

Mariposa naranja

Camuros

Camuros

Paisaje

Terrenos montañosos, cañones, formaciones rocosas y valles que conforman un paisaje característico y único.

Atardecer en la montaña de Barichara

Atardecer en la montaña

Cultura y uso del suelo

La actividad humana ha moldeado el paisaje con prácticas agrícolas, tradición cultural y patrimonio arquitectónico de la zona.

Manos de niña con agraz silvestre

Manos de niña con agraz

Campesino en el parque principal

Campesino en el parque

Fuentes hídricas

Río Suárez, es uno de los ríos más relevantes que atraviesan la región.

Paisaje del Río Suárez

Paisaje del Río Suárez

Fuentes subterráneas: Existen acuíferos que alimentan pozos y aljibes utilizados por las comunidades para su abastecimiento.

Para profundizar mucho más sobre qué es una bioregión y el concepto amplio de regenerar el territorio: Joe Brewer, Cofundador de Escuela de Diseños para Regenerar la Tierra con formación en Ciencias de Tierra, Evolución Cultural y Diseño Regenerativo explica en el siguiente video-conferencia mucho más sobre bioregiones, la importancia de preservarlas y repensar en todo lo relacionado con el cuidado de los territorios.

Explorar Barichara desde esta perspectiva nos invita a repensar su rol en la red de bioregiones colombianas, donde la conservación no es un lujo, sino una necesidad vital para la supervivencia colectiva.