Avances del Foro Ciudadano EOT 2025
Barichara está viviendo un proceso histórico: la actualización de su Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), un instrumento clave para la planeación y la gestión de su territorio. Pero a diferencia de otros lugares del país, aquí este camino no lo lideran únicamente las instituciones: la voz de la ciudadanía está en el centro.

Crédito foto: Joe Brewer
El origen ciudadano
El Foro Ciudadano EOT Barichara 2025 nació como una iniciativa de la sociedad civil, impulsada por MESETA –Mesa Comunitaria de Agua–, que se consolidó en noviembre de 2024 con el Cabildo por el agua. La Fundación Barichara Regenerativa, entidad sin ánimo de lucro que impulsa procesos de transformación territorial, bajo el mandato de MESETA, es la encargada de canalizar recursos y brindar apoyo técnico para el desarrollo del Foro ciudadano.
Es evidente que el EOT cuya vigencia era hasta 2015, ya no responde a los desafíos actuales del municipio, entre ellos el turismo masivo, el crecimiento urbanístico acelerado y la crisis hídrica. En ese sentido, el propósito del Foro es claro: evitar que Barichara pierda su identidad y su capacidad de carga, y, en cambio, construir colectivamente un modelo de planeación que proteja el agua, la cultura y la vida comunitaria.

Activaciones que tejen comunidad
El Foro se ha venido construyendo desde mayo de 2025 a través de distintas activaciones participativas que buscan recoger las voces de toda la comunidad.
Mapas Afectivos del Territorio
En alianza con las Juntas de Acción Comunal, los habitantes han dibujado sus mapas del presente y los sueños para el futuro, logrando hasta ahora 25 cartografías comunitarias.
Sueños Vivos
Estudiantes de escuelas y colegios han plasmado su visión de Barichara en dinámicas creativas, mostrando lo que sueñan para el municipio en los próximos 12 años.
Convites
Diálogos sectoriales y por grupos de población (turismo, cultura, economía, salud, construcción, saberes locales, jóvenes emprendedores, entre otros) donde se conversa sobre cómo el nuevo EOT puede acompañar el trabajo productivo sin perder la esencia del pueblo.
Jóvenes Reporteros Comunitarios
Un grupo de jóvenes se ha formado para narrar este proceso, con la doble misión de documentar la construcción del EOT y explorar sus propios intereses vocacionales.
Cada una de estas estrategias ha permitido unir generaciones, barrios y veredas en un mismo ejercicio: soñar el futuro de Barichara desde el presente.

Lo que se ha logrado hasta ahora
Los resultados son significativos. Además de los 25 mapas afectivos y las 6 activaciones escolares, se han realizado 17 convites temáticos, que constituyen la primera lectura colectiva del territorio en años recientes. De estos encuentros han emergido preocupaciones comunes sobre el agua, el suelo, el turismo y la cultura, así como propuestas para fortalecer la economía local sin poner en riesgo los ecosistemas.
A la par, se ha tejido una red de aliados que incluye la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Alcaldía de Barichara, hoteles, restaurantes y diversas fundaciones. El Foro se destaca por su innovación, al combinar metodologías contemporáneas de participación con tradiciones locales; por su legitimidad, al incluir voces diversas de toda la comunidad; y por su proyección, pues se perfila como un modelo replicable en otros municipios de Colombia.
Lo que viene: un gran encuentro ciudadano
Será un espacio para reunir a la comunidad, celebrar la participación, exhibir y premiar los mapas comunitarios, exponer los sueños compartidos y vivir colectivamente la experiencia de planear el futuro del municipio.
En las horas de la tarde se realizará un foro académico institucional, convocado por MESETA, la Fundación Barichara Regenerativa y la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Después del 21 de septiembre, vendrá la sistematización de la información y la conformación de un Comité Ciudadano de Seguimiento al EOT, que garantizará la continuidad del proceso. También se busca la consolidación de un modelo de planificación territorial que sea replicable en otros municipios.


Jóvenes Reporteras, Ariana Ramos y Laura Rodríguez.
Una invitación a soñar juntos
Barichara está mostrando que el futuro no se decreta: se conversa, se sueña y se construye colectivamente. Este proceso es también una apuesta por la democracia participativa, donde cada voz cuenta para decidir el rumbo del territorio.
¿Cómo puedes apoyar este proceso?
- Financiando activaciones del 21 de septiembre
- Respaldando la sistematización y publicación de resultados
- Apoyando la difusión y visibilidad
- Cofinanciando un modelo replicable
La invitación es clara: sumarse al Foro Ciudadano el 21 de septiembre y ser parte de esta siembra ciudadana que busca que Barichara siga siendo un lugar único, con oportunidades para todos y en armonía con la naturaleza.
Síguenos en redes sociales
Instagram y YouTube: @mesetabarichara
Facebook: Foro Ciudadano EOT Barichara
Crédito fotos Maria Cecilia Restrepo y Diana Báez