La Banda Marcial de Barichara

Por: Diana Milena Báez

En el corazón de la pintoresca Barichara, donde la tradición se entrelaza con la modernidad, la Banda Marcial se erige como un símbolo de identidad y cultura.

Liras, bombos, platillos, redoblantes, bastones, cachiporras y tambores. Son algunos de los instrumentos de la Banda Marcial que los estudiantes del Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara, hacen sonar en sus ensayos y presentaciones por las calles del pueblo.

Estudiantes recorriendo las calles de Barichara

Recorriendo las calles durante 15 a 20 minutos los estudiantes de la Banda se presentan haciendo gala de sus habilidades musicales, dejando ver la disciplina, el liderazgo y el compañerismo que existe entre ellos y que les ha dado el mérito de hacer parte de esta Banda Marcial que muchos en el pueblo y los que lo visitan disfrutan al verlos y escucharlos.

Estudiantes por la calle tocando

Niñas en uniforme en presentación

En cada ensayo que hacen los miércoles en las mañanas preparan la próxima presentación que harán, dirigidos por el Profesor Jorge Luis Gaitán Forero, quien nos contó que la banda está compuesta por 115 estudiantes y pertenece a la categoría semi-especial porque cuenta con instrumentos de viento como la trompeta, el fiscorno y el trombón. Su repertorio musical no solo se limita a lo marcial, también, dependiendo de la ocasión, interpretan ritmos latinos y del folclore nacional. El uniforme que visten los estudiantes tambien varía según la celebración, unas veces van con el del colegio y otras con vestuarios especialmente diseñados.

David Carvajal Ardilla

David Carvajal Ardilla. Estudiante de grado décimo.

"He descubierto mi talento musical. Quiero estudiar música cuando salga del colegio"

Manuela Sánchez Bayona

Manuela Sánchez Bayona. Bailarina que algunas veces toca la Cachiporra. Grado séptimo.

"Me gusta mucho estar en la Banda y soy feliz en Barichara"

Son cuatro presentaciones fijas que los estudiantes deben hacer en el año. Empiezan con las procesiones de Semana Santa, seguidas con el día de la santandereanidad, 20 de Julio y las ferias que el pueblo celebra todos los años.

Niña tocando la lira

Los padres de los estudiantes y la comunidad cumplen un papel fundamental para que la Banda haga sus ensayos y presentaciones, esto lo reconoce el profesor Jorge Luis.

"El pueblo se ha portado muy bien con nosotros. Los papás de los muchachos no me ponen problema para nada. Entienden que este es un trabajo exigente. Yo les digo a los muchachos que tienen que estar hechos como los instrumentos de la Banda que son de acero y caucho".

Para financiar la Banda, el colegio les aporta una parte y lo demás son los padres de familia quienes se ponen de acuerdo y dan una cuota anual. También hacen actividades y reciben donaciones o cuando concursan en festivales y ganan, reciben dinero o instrumentos musicales como premio.

Rubiela Barón, actual rectora, destaca el buen desempeño de los muchachos en la Banda que se creó como un taller lúdico dentro de los que el colegio imparte a sus estudiantes.

"Admiro el trabajo que ha hecho el profesor Jorge, porque él es la cabeza de esa Banda. Es maravilloso ver cómo ama y se apasiona al oir la música que interpreta la Banda. La Banda Marcial del ITAP, es inclusiva. Todos los estudiantes a partir del bachillerato tanto del casco urbano como el rural pueden participar siempre y cuando tengan talento musical, sean disciplinados, tengan buen comportamiento y su rendimiento académico sea bueno".

Mientras la Banda prepara su próxima presentación, las personas de aquí y otros lugares, desde la calle, la ventana o en la puerta, quedamos expectantes en volver a oír la música del profesor Jorge y sus estudiantes que alegran la vida tranquila en la bonita Barichara.

Escucha a la Banda Marcial de Barichara

Interpretación de la Banda Marcial del Instituto Técnico Aquileo Parra