MÍRAME PREGUNTA: NUEVA SECCIÓN
Un espacio para dar respuestas constructivas a la comunidad
Mírame pregunta
Mírame Barichara anuncia Mírame pregunta. Un espacio para dar respuestas que surjan entre la comunidad a preguntas constructivas y específicas dirigidas a líderes y habitantes de Barichara que ayuden a informar, aportar soluciones y también generar opinión entre nuestros lectores.
En esta oportunidad Mírame pregunta, conversó con el concejal Sebastián Torres Torres quien respondió algunas preguntas sobre la aprobación del Acuerdo 009 de 2025 en el que se institucionaliza la jornada ambiental y de limpieza, Barichara Limpia. Sebastián fue su creador y ponente. Ésta es la primera iniciativa presentada por un concejal a favor del medio ambiente y la sostenibilidad de Barichara.

¿En qué consiste este acuerdo y por qué crear la iniciativa Barichara Limpia?
S.T: Es un acuerdo que Barichara venía adelantando con una serie de acciones, desde la sociedad civil y la administración municipal, tratando de embellecer o poner atención a ciertos lugares del municipio. Se trata de vincular, y darle una mayor responsabilidad a la administración municipal para garantizar el crear un ecosistema de fuerzas vivas que involucre comunidad educativa, cuerpo de bomberos voluntarios, empresa de servicios públicos, veedurías, sociedad civil, organizaciones de la sociedad civil y juntas de acción comunal.

Barichara Limpia, no solo se enfoca en medio ambiente o en ecosistemas, es importante también porque podemos recuperar zonas comunes. Ejemplos claros: la toma, los aljibes, puente grande, quebrada Barichara, el salto del mico, los miradores y el cinturón verde. Pero también hay un tema de áreas comunes que involucra parques, escuelas rurales, colegios urbanos. Es un impacto de embellecimiento, pero también de conservación de lugares.
Es un proyecto de acuerdo que fue aprobado y que va a permitir que por medio de unas jornadas de limpieza la comunidad haga parte de la solución. Ésta es la primera motivación para presentarlo.

¿Cuándo y dónde empiezan estas jornadas de limpieza?
S.T: Queremos que con la institucionalidad tengamos un mayor respaldo de la comunidad. Vamos a arrancar en julio con la primera jornada que va a ser desde la Represa de la Toma y los Aljibes. Lugar clave y estratégico del Cinturón Verde que tiene ciertas falencias en su entorno donde hay muchos residuos.
Se hará una jornada de limpieza con podas controladas, abriremos senderos de nuevo ya que ahí hay 5 aljibes específicos de donde brota el agua y necesitan además de recuperación, señalización y visualización ante la comunidad para que los conozca y los cuide.
En agosto estaremos trabajando la finca La cristalina donde haremos un trabajo de reforestación.

¿La comunidad puede participar de las jornadas?
S.T: Si. Haremos convocatorias para que la comunidad se vincule. Ya contamos con los guardianes del turismo que son estudiantes que están haciendo sus horas sociales. El cuerpo de bomberos voluntarios de Barichara que están siempre prestos a este tipo de acciones, la empresa de servicios públicos, la Secretaría de Planeación y juntas de acción comunal.
Ya contamos con un buen número de fuerzas importantes.
¿Qué se limpiará en el casco urbano y el área rural?
S.T: Se limpiará en el casco urbano los residuos sólidos y orgánicos y pondremos más atención en lugares estratégicos como los parques, la periferia de los miradores, puente grande, el camino hacia el parque de los novios, el parque de los caracolíes. En el campo haremos lo mismo porque también hay lugares estratégicos como los nacimientos de agua y veredas con sectores de gran biodiversidad.

Barichara Limpia se concentrará en jornadas de limpieza y embellecimiento que buscan además impactar a otros sectores como el agropecuario haciendo prácticas mucho más limpias y ecológicas y en lo turístico, haciendo más sostenibles los modelos de negocio del territorio.
¿Por qué este acuerdo lleva el nombre de Barichara Limpia?
S.T: En la formulación del Plan de Desarrollo se tocó el tema de Barichara Limpia, porque si Barichara es el pueblito más lindo de Colombia, por qué no el pueblito más limpio también.
Información importante
Recordamos tener presente que a partir del mes de julio se inician las jornadas de limpieza institucionalizadas y que gradualmente se irán formalizando.
Para mayor información puede dirigirse a la oficina de planeación en la alcaldía y también dirigirse al autor de esta iniciativa Sebastián Torres defensor del cuidado y sostenibilidad para el medio ambiente.
Acuerdo 009 de 2025
Para conocer más acerca del Acuerdo 009 de 2025 que institucionaliza Barichara Limpia
¡Participa en Mírame Pregunta!
¿Tienes preguntas constructivas para líderes o habitantes de Barichara? Envíanos tus inquietudes y ayudemos a construir un diálogo informativo que beneficie a toda la comunidad. miramebarichara@gmail.com