La Calidad del Agua en Barichara
Conversación con Juan Carlos Rey Navas de la Veeduría del Agua, Medio Ambiente y EOT
Mírame conversó con Juan Carlos Rey Navas quien hace parte de la Veeduría del Agua, Medio Ambiente y EOT quien respondió algunas preguntas ante la calidad del agua que recibe y se consume en las veredas y el casco urbano de Barichara.
¿Qué está ocurriendo con el tema del agua?
Tradicionalmente se habla de que Barichara tiene un problema de suministro del agua. Que no hay agua, que aquí no hay fuentes, que hay que traerla de otras partes. Sin embargo, en la veeduría del agua hemos encontrado otra realidad.
Tenemos una mesa técnica con la Empresa de Servicios Públicos de Santander (ESANT) donde les propusimos que lo primero que hay que arreglar es lo que tenemos: Acuascoop, la empresa creada hace 38 años por campesinos y la iglesia que nos abastece de agua tanto a la zona urbana como a la rural.
¿Hay agua en Barichara?
Sí, hay agua en Barichara y además se desperdicia.
La Represa del Común cuando llueve en épocas de lluvia, no tiene la capacidad para mantener la cantidad de agua que le entra y almacenarla. Además, la quebrada La Laja y la represa El Común deberían ser áreas de interés ambiental y no lo tienen.
Alrededor de la quebrada y la represa están construyendo galpones y unidades habitacionales, contaminando esa agua. Esa es la realidad que tenemos en este momento.
Tres Conclusiones de la Mesa Técnica
1. Arreglar la Quebrada La Laja
Comprar los predios alrededor como ya lo hizo en algún momento la gobernación y declararlo como zona de reserva natural para preservar la quebrada.
2. Aumentar la capacidad de la Represa El Común
Elevar un metro la capacidad daría 173 mil metros cúbicos. Si en tres meses no lloviera, Barichara tendría abastecimiento de agua por tres meses. Es poder acumular agua para los períodos de sequía.
3. Instalar una planta de tratamiento
Debe existir. Es un tema que se debe resolver. Hemos averiguado por qué no existe y es por voluntad política. Acuascoop es una cooperativa donde los principales asociados son las alcaldías con las parroquias.
La pregunta es: ¿Por qué no se ha invertido en Acuascoop, antes de traer el agua de otra parte?
¿Cuántas fuentes de agua existen?
La fundación Barichara Regenerativa ya las determinó. Ya sabemos cuántas quebradas y acuíferos hay. Lo que pasa es que están mal manejados. Algunas familias los tienen para uso exclusivo, no dejan correr las quebradas.
Se han creado acueductos veredales que sí están funcionando y que han sido hechos con el esfuerzo de la comunidad.
"Hay que aclarar que traer el agua de San Gil, Galán o de donde fuera, es única y exclusivamente para el casco urbano. El casco urbano no es solamente Barichara, también es la zona rural."
¿Por qué siempre el casco urbano y no Barichara cuando tenemos la posibilidad de que si arreglamos Acuascoop solucionaremos el agua potable para la zona rural y también para la zona urbana?
¿El agua es potable en todo Barichara?
En el casco urbano se puede decir que es aceptablemente potable. En las veredas encontramos algo diferente.
Acuascoop ha insistido que el agua es cruda y así figura en los recibos. Pero cuando miramos los estudios microbiológicos se encontró que está contaminada con la bacteria Escherichia Coli que está en las heces humanas y de animales.
⚠️ Datos de Salud Pública
En dos años y medio hay 1,980 personas con afectación en enfermedades gastrointestinales. Son 62 pacientes al mes que están presentando contagio.
El 45% de la población afectada son niños de 0 a 9 años y adultos mayores de 60 años (población vulnerable).
La bacteria Escherichia Coli
Acuascoop siempre lo había reportado en las pruebas microbiológicas, pero ni la Superintendencia ni el Ministerio de Salud han dicho absolutamente nada. La secretaría dice que no, que el agua estaba bien, pero se enfocan en el agua de la parte urbana y no en la de la zona rural.
También hemos encontrado Coliformes termo tolerantes que son de la familia de la Escherichia Coli y que además les resisten a las altas temperaturas. Es muy preocupante.
⚠️ Recomendaciones de Seguridad
- El agua debe ser hervida por más de 15 minutos antes de consumirla
- Echarle cloro en gotas al agua hervida
- Filtrar el agua después de hervirla
- Hervir el agua para lavar frutas y verduras
- No lavarse la boca con agua directamente de la llave sin hervir
Nota: Acuascoop ha empezado a entregar algunos folletos, pero no se le dice a la gente claramente que el agua tiene Escherichia Coli.
¿Cuál es la solución?
No solamente Acuascoop debe actuar, sino también las entidades del gobierno como el Ministerio del Medio Ambiente, La CAS y las alcaldías de Barichara, Villanueva y Cabrera.
Arreglar Quebrada La Laja
Subir 1 metro la Represa
Planta de tratamiento
El agua está aquí y podemos dar solución a la potabilidad y abastecimiento rápidamente con una planta de tratamiento que ya las hacen prefabricadas y las instalan en tres meses.
Acuascoop empezó a hacer estudios que esperan tener listos antes que finalice el año.
La población rural afectada
No hay que seguir afectando la población rural con agua contaminada. Este es un problema muy serio.
Estamos tomando la población afectada de Barichara que es la gente de la población rural, son ellos los que están siendo afectados.
"Todo el crecimiento de Barichara está en las licencias de subdivisión y construcción en la zona rural. Es un tema que preocupa más porque cada vez que se da una licencia, se va ampliando la base de posibles afectados por la contaminación del agua."
Documentos de Referencia
Para más información puede consultar los documentos en formato PDF con datos de hospitales y cifras.
Resultados Acuascoop octubre 2022
Click para ver documento
Hospital Barichara Contestación
Click para ver documento
Hospital San Gil Oficio
Click para ver documento
Informe Enfermedades
Click para ver documento
Resultado A018
Click para ver documento
Resultado A097
Click para ver documento
Resultado A051
Click para ver documento
Los documentos oficiales contienen información detallada sobre las afectaciones de salud relacionadas con la calidad del agua en Barichara.