El Taller de Silvia
Este publirreportaje destaca el talento y dedicación de Silvia Medina Uribe que desde su creativo taller ART_TEJ en Barichara enseña el arte del tejido hecho en telar.
Por: Diana Milena Báez

Silvia manejando el telar.
Sus Inicios en Villa de Leyva
La historia de Silvia como artesana y maestra del telar, inicia en Villa de Leyva, Boyacá. Cerca de allí, en Ráquira, Silvia consiguió su primer telar artesanal y queriendo unirse a un oficio del campo, días después encontró un campesino que tejía enjalmas y él fue el maestro que le enseñó el manejo del telar.
Nadie, para ese entonces, se dedicaba a tejer en Villa de Leyva hasta que Silvia llegó y abrió su primer taller donde aprendió a tejer en telar horizontal y a teñir lanas. Desde ese entonces, esta bogotana graduada en Bellas Artes de la Universidad de los Andes, quedó cautivada con el tejido en telar y hasta el presente, ha dedicado su vida y su tiempo a enseñar este oficio tradicional y ancestral al que define como la esencia de su ser y de su alma.

Tejido elaborado en telar
Su Historia en el Pueblo de la Tapia Pisada
Han pasado dos años y medio desde que Silvia decidió radicarse en Barichara para transformar su casa en un espacio donde lo primero que se ve por su puerta y ventana, es una exhibición de coloridos tapices que cuelgan en las paredes y que resaltan con sus telares en madera grandes y pequeños. Mientras dicta sus cursos a jóvenes y adultos entre ovillos de lanas de todos los colores y el ambiente perfecto, Dalí su perro, siempre la acompaña y también a los estudiantes y grupos de familias que llegan a crear por horas o semanas piezas experimentales, tapices y centros de mesa que luego, se llevan como experiencia y aprendizaje desde Barichara donde a Silvia en su Taller ART_TEJ esquinero es usual encontrarla todos los días.

Silvia Medina en su taller ART_TEJ

Aviso del taller ART_TEJ
Un Arte que Requiere Paciencia y Destreza
Aprender a tejer en telar es un arte que toma su tiempo y tiene que gustar. Nunca se deja de aprender. Yo enseño en mi taller a tejer en el telar vertical que es más sencillo de usar y que yo lo llamo artístico porque se puede dibujar con la lana y se utiliza con la mano mientras que el horizontal se maneja con los pedales. De forma paralela y en su tiempo libre, Silvia, continúa con su trabajo artístico en el telar, y entre libros que no deja de estudiar, para mejorar los patrones que perfeccionan lo que adora enseñar.
Luz Adriana Landinez Reyes, una de sus alumnas: Participar en el taller de telares de Silvia ha sido un regalo para mi alma. Me encanta ver cómo algo que sólo eran hilos y lanas sobre una mesa, se convierten en una obra y sentir en cada paso la capacidad de crear, todo esto acompañado por la suavidad, la belleza y el tino de Silvia. Este espacio me conecta con mi paz interior.

Silvia enseñando a Adriana en el telar vertical
Fibras Naturales y Proceso Artesanal
Silvia trabaja con fibras naturales como la lana, el fique y el algodón. Estas son la materia prima que utiliza para crear prendas únicas que decoran y reflejan la belleza y textura de la lana de oveja y que consigue desde que vive en Barichara con los campesinos de Páramo, Santander y es de muy buena calidad.
Además, explica que cada pieza es el resultado de un proceso cuidadoso que comienza con la selección de materiales, continúa con el preparado de la urdimbre, hasta terminar con teñir las lanas con variedad de colores especiales para al final crear tejidos donde las lanas se entrelazan y dan vida a elaboradas piezas dignas de llamar obras de arte.
Mis clases no solo transmiten habilidades técnicas, fomentan un profundo respeto por la creación, incentivan la creatividad y son un aporte para que no desaparezca la intención y no imitar o copiar porque cada persona tiene la capacidad de crear algo único y original.

Lanas de colores
Compromiso con la Enseñanza
Su compromiso con la enseñanza no es solo para los que viven en el pueblo o para los turistas que toman las clases. Silvia considera muy importante también enseñar a los niños en el campo para que tenga opción de aprender la técnica y que el oficio no quede en el olvido. Les doy clases de modo voluntario y me gustaría que se implementaran clases en las instituciones educativas.
Todas las personas sin importar la edad, niño, mujer, hombre pueden aprender a tejer porque también es terapéutico. Yo creo que uno va tejiendo su diario vivir ahí. El tejido centra, es un piso y sitúa.
El Valor de lo Artesanal
Después de contar su historia como tejedora en Colombia, Valencia, España y Aubusson, Francia donde también aprendió que la lana, el hilo y el textil son el medio para tejer lo gráfico que da como resultado final que una composición quede tejida sobre la urdimbre y la trama. Gran parte de sus obras gráficas las ha plasmado en diversidad de tapices y ha llamado a este proceso: de lo gráfico al tapiz.
Silvia vive a gusto en Barichara a pesar de extrañar el campo y el verde de la naturaleza de la Vega, Cundinamarca, lugar donde vivía antes de venir al pueblo. Aquí disfruta del blanco, luminoso y soleado ambiente de Barichara que también es perfecto para dictar sus clases que tejen además de lanas, pensamientos, sueños e historias. Su dedicación al telar es un recordatorio de que el trabajo artesanal, hecho con amor y cuidado, tiene el poder de transformar vidas y preservar las identidades de los pueblos.
Visita el Taller ART_TEJ
Si vive o visita Barichara, no deje de pasar por el taller de Silvia ubicado en la Carrera 9 6-80 salida a la vereda el Caucho. Allí encontrará no solo piezas únicas, sino también una experiencia que lo conectará con otro de los saberes ancestrales y con el pasado y el presente de Barichara.
📱 Contacto:
Para conocer más sobre el taller de Silvia Medina o inscribirse en sus clases, contáctela a su WhatsApp 311 8215505.
