La travesía del renacer
Por: Diana Milena Báez
Un llamado a los niños y niñas entre los 6 y 10 años de Barichara y otros lugares para que, desde el 1 al 12 de diciembre, participen en las actividades lúdicas a través de la exploración e inmersión en la naturaleza con caminatas, recorridos, juegos, movimiento corporal, música, pintura, dibujo y arte. Actividades inspiradas para conectar con el cuidado y preservación de la vida en comunidad.
.jpg)
La invitación es para que los pequeños exploradores vivan una conexión profunda a través del Bosque Seco Tropical. También un llamado a vivir una experiencia intercultural bilingüe, creativa y regenerativa en el corazón del bosque, que tiene un ecosistema frágil con necesidad de cuidado en Barichara y que ahora es un maestro que, enseña por medio de la observación e inmersión las dinámicas y relaciones entre los organismos que coexisten para enseñar como todo hace parte del ecosistema que hay que regenerar.
"A través del juego, movimiento, ritmo, momentos de exhalación e inhalación, introspección y expansión, llevamos a los niños por el bosque que exploramos a través también de narraciones, de hablarles de la importancia de cuidar el agua donde ellos se sienten identificados y en total conexión con la naturaleza. Hacemos manualidades, tejido, modelado en arcilla y barro, pintura con diferentes tierras que encontramos en el bosque, acuarelas con pigmentos naturales del mismo territorio, canciones donde nombramos animales, árboles y así generar un vínculo con el hogar en el que viven, e integrar de forma más orgánica y sensible para conectarlos con lo que los hace seres humanos".
- Johana Vesga Cadena
Maestra Programas Comunitarios Sueños del Bosque
.jpg)
Niños en círculo
.jpg)
Corazón en barro
.jpg)
Pinturas en tapas
"Nosotras como maestras nos inspiramos en los ritmos de la naturaleza en el lugar y trabajamos sobre unos ejes temáticos de desarrollo para los niños. Cada vez hacemos una planeación, por ejemplo, en relación de los ritmos de las lluvias, del sol, de la cosecha, de las hormigas culonas, del momento de la cosecha de maíz. Hacemos ese despertar de la investigación, del deseo por aprender, cómo la vida se da, cuáles son sus ciclos. Trabajamos que los niños puedan representar historias en teatrino, dibujos de formas, observación de insectos, ciclo de vida de los animales, de las orugas que vienen mucho a este territorio. Esta es la forma en que nosotros trabajamos, inspiradas en la pedagogía Waldorf que permite la observación del proceso de desarrollo y aprendizaje en cada niño".
- Ana Carolina Sanjuan
Maestra en Jardín Sueños del Bosque
.jpg)
Acuarelas con pigmentos naturales